
Datos de las aguas residuales de Healthy Central Valley Together
Norovirus
Healthy Central Valley Together monitorea las aguas residuales para detectar marcadores de norovirus. El norovirus es un virus muy contagioso que causa vómito y diarrea. El norovirus se contagia principalmente por contacto directo entre personas o vía alimentos o agua contaminados con residuos fecales. Se trata de una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades, y puede desprender miles de millones de partículas de norovirus en las heces.
Monitoreamos el norovirus en las aguas residuales para dar seguimiento a su incidencia en la comunidad. Los análisis de laboratorio detectan la presencia de material genético viral en las muestras recopiladas tres veces por semana. Los resultados se envían a los funcionarios de salud pública de los condados de Merced, Stanislaus y Yolo, y se comparten con el público. Se usan procesos de tratamiento y desinfección en las plantas de tratamiento de aguas residuales para inactivar el norovirus.
También medimos la concentración de un virus generalmente inofensivo llamado virus del moteado suave del pimiento o PMMoV (por sus siglas en inglés), que es uno de los virus con mayor presencia en los desechos humanos. Usamos el PMMoV en el laboratorio como proceso de control para corregir la variabilidad entre mediciones. El PMMoV también es un indicador de “densidad fecal” de las muestras, que puede cambiar por factores como la lluvia, el uso de agua y las aguas residuales industriales. Dividir (o normalizar) la concentración de ARN de norovirus por el PMMoV nos permite comparar los resultados a lo largo del tiempo y entre distintos lugares. Con el tiempo, podemos ver si el valor sube o baja, lo que indica un mayor o menor número de infecciones en la población atendida por cada planta de tratamiento de aguas residuales.
Publicamos datos comparables para cada ubicación en dos formatos. Este mapa de calor usa un código de colores para mostrar la cantidad de marcadores genéticos virales observada cada día que se tomaron muestras. Cuanto más oscuro es el color en el mapa, mayor será el número de copias del gen del virus detectadas (los espacios en blanco indican que en ese día no se tomó ninguna muestra). Si pasas el cursor por encima de un rectángulo coloreado, verás la cifra exacta para ese día. Debajo del mapa de calor hay una gráfica que muestra la evolución de nuestros resultados en las comunidades de los tres condados del Valle Central que participan en el programa. Los datos están cotejados con la concentración de PMMoV, como medida de control de la variabilidad. Los espacios en blanco indican los días en que no se tomaron muestras, y los rectángulos en azul claro indican días en que no se detectó material genético viral en las muestras.
Puedes consultar los resultados de cada una de las comunidades del programa en las páginas correspondientes a los tres condados: Merced, Stanislaus y Yolo.
Si consultas los datos desde un dispositivo móvil, recomendamos visualizarlos en dirección horizontal.
En las gráficas lineales publicamos datos “agrupados” y “recortados”. Cada punto de datos corresponde al promedio de un periodo de cinco días (agrupados) y no tomamos en cuenta el valor más alto ni el más bajo (recortados). Dado que las muestras ambientales como las aguas residuales pueden fluctuar mucho de un día a otro, este número promedio nos permite ver más claramente cuáles son las tendencias generales.