
Datos históricos de COVID-19
Healthy Central Valley Together recopila muestras al menos tres veces por semana de las plantas de tratamiento de aguas residuales de varias comunidades y las analiza para detectar SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19. Específicamente, medimos la concentración del gen N del SARS-CoV-2, que está presente en casi todas las variantes del virus.
También medimos la concentración de un virus generalmente inofensivo llamado virus del moteado suave del pimiento o PMMoV (por sus siglas en inglés), que es uno de los virus con mayor presencia en los desechos humanos. Tomamos el PMMoV como indicador de la “densidad fecal” de cada muestra, que puede cambiar según el tamaño de la población y otros factores, como la lluvia o el uso de agua. Dividir (o normalizar) la concentración de SARS-CoV-2 por el PMMoV nos permite comparar los resultados a lo largo del tiempo y entre distintos lugares.
Los resultados, expresados en número de copias de SARS-CoV-2 por gramo de materia sólida (gc/gramo en seco), indican cuántas copias del virus SARS-CoV-2 se detectaron en un gramo de residuos sólidos extraído de una planta de aguas residuales. Esta cifra indica cuántas personas de la comunidad atendida por esa planta tienen COVID-19. Con el tiempo, el valor subirá y bajará, reflejando el número de casos clínicos de COVID-19 en las comunidades atendidas por las plantas de tratamiento de aguas residuales.
La Sewer Coronavirus Alert Network (SCAN), que empezó analizando las aguas residuales de la ciudad de Davis y de UC Davis en noviembre de 2020, ahora también analiza muestras de las comunidades de Healthy Central Valley Together.